Terapeuta en Comportamiento Canino
En este curso aprenderás métodos positivos de intervención que consideren en todo momento el bienestar del animal y que estén de acuerdo a lo requerido por los dueños o las personas responsables del perro. Además, podrás adquirir el conocimiento y las habilidades comunicacionales necesarias para asesorar a los dueños y capacitarlos para participar activamente en los tratamientos que les permitan recuperar la salud y el equilibrio emocional de sus animales de compañía.
- Más de 57 lecciones especializadas
- Protocolos de intervención
- 4 Tutorías individuales
- Curso 100% Online
- Ayudantía vía WhatsApp
- Actividades formativas y Examen final
- 160 horas
Curso Terapeuta en Comportamiento
100% Online
$680.000
- Certificado Digital
- Profesores Expertos
- Tutorías personalizadas
- Acceso a Biblioteca Virtual
¿Qué Aprenderé?
- Comprender la relación existente entre el Sistema Límbico y la corteza cerebral en la manifestación de la conducta en el perro.
- Identificar los efectos de algunos neurotransmisores y hormonas importantes en el comportamiento del perro.
- Reconocer los principales síntomas de estrés patológico en los perros
- Conocer los planteamientos actuales respecto de la cognición, conciencia y sensibilidad en los perros.
- Comprender el concepto de agresividad en los perros, algunos sistemas de clasificación y los aspectos más relevantes a considerar durante su tratamiento.
- Conocer el concepto de ansiedad por separación, sus síntomas y factores desencadenantes, además de las generalidades de su diagnóstico y tratamiento.
- Identificar las causas más relevantes que fomentan la conducta destructiva y algunas pautas para su tratamiento.
- A Identificar los síntomas de la depresión en los perros.
- Conocer qué son las distimias
- Conocer posibles causas de la eliminación inadecuada en perros adultos, proponiendo alternativas para su tratamiento.
- Establecer diferencias conceptuales entre miedos y fobias identificando posibles tratamientos de recuperación.
- Definir qué son los comportamientos compulsivos, sus causas y pautas de tratamiento generales en perros.
- Conocer las causas de la hiperactividad en los perros.
- Comprender el concepto de reactividad canina, sus causas y recomendaciones generales para su tratamiento.
- Conocer las características que presentan los perros sociópatas.
- Identificar medidas de prevención para la aparición de problemas de comportamiento canino.
- Comprender los mecanismos que originan los problemas de comportamiento canino.
- Identificar las pautas de comunicación social normal en el perro.
- Comprender el concepto de síndrome de disfunción cognitiva en los perros, sus causas y pautas de tratamiento.
- Conocer los síntomas del síndrome disociativo en perros, en qué razas prevalece y cuál es el tratamiento
- Conocer e Implementar protocolos específicos de tratamiento para los problemas de comportamiento más frecuentes.
- Diseñar programas de intervención individuales para el tratamiento de los problemas de comportamiento habituales.
Progreso del Curso
Curso Contenido
Lecciones
Estado
2
NEUROPSICOLOGÍA CANINA
-
Estructura y función del sistema nervioso
-
Sistema límbico v/s corteza cerebral
-
Video 1. Sistema límbico y corteza cerebral
-
Neurotransmisores y hormonas de la conducta
-
¿Que es el estrés y cuales son sus síntomas?
-
Estrategias de reducción del estrés
-
Tipos de inteligencias caninas
-
Ideas básicas de la unidad 1
-
Actividades a realizar 1
-
PRIMERA TUTORÍA
- Estructura y función del sistema nervioso
- Sistema límbico v/s corteza cerebral
- Video 1. Sistema límbico y corteza cerebral
- Neurotransmisores y hormonas de la conducta
- ¿Que es el estrés y cuales son sus síntomas?
- Estrategias de reducción del estrés
- Tipos de inteligencias caninas
- Ideas básicas de la unidad 1
- Actividades a realizar 1
- PRIMERA TUTORÍA
3
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
-
Pautas de comunicación social normal en el perro
-
¿Qué son los problemas de comportamiento?
-
Ansiedad por separación
-
Problemas de agresividad
-
Problemas de fobias y miedos
-
Conductas destructivas
-
Perros reactivos
-
Conducta compulsiva
-
Eliminación inadecuada
-
Hiperactividad
-
Depresión
-
Síndrome de disfunción cognitiva
-
Síndrome disociativo
-
Distimias
-
Perros sociópatas
-
Prevención de problemas de comportamiento
-
Ideas básicas unidad 2
-
Actividades a realizar 2
-
SEGUNDA TUTORÍA
- Pautas de comunicación social normal en el perro
- ¿Qué son los problemas de comportamiento?
- Ansiedad por separación
- Problemas de agresividad
- Problemas de fobias y miedos
- Conductas destructivas
- Perros reactivos
- Conducta compulsiva
- Eliminación inadecuada
- Hiperactividad
- Depresión
- Síndrome de disfunción cognitiva
- Síndrome disociativo
- Distimias
- Perros sociópatas
- Prevención de problemas de comportamiento
- Ideas básicas unidad 2
- Actividades a realizar 2
- SEGUNDA TUTORÍA
4
TERAPIA CONDUCTUAL APLICADA
-
Técnicas de evaluación conductual
-
Técnicas de intervención conductual
-
Enriquecimiento ambiental
-
Técnicas complementarias para la relajación
-
Técnicas Tellington-TTouch
-
Método de entrenamiento para el ajuste del comportamiento BAT 2.0
-
El olfato y el gusto en las técnicas de terapia de comportamiento complementarias
-
Gestión emocional y social
-
Comunicación de pronósticos
-
Creación de un sistema de comunicación terapeuta-perro
-
Ideas básicas unidad 3
-
Actividades a realizar 3
-
TERCERA TUTORÍA
- Técnicas de evaluación conductual
- Técnicas de intervención conductual
- Enriquecimiento ambiental
- Técnicas complementarias para la relajación
- Técnicas Tellington-TTouch
- Método de entrenamiento para el ajuste del comportamiento BAT 2.0
- El olfato y el gusto en las técnicas de terapia de comportamiento complementarias
- Gestión emocional y social
- Comunicación de pronósticos
- Creación de un sistema de comunicación terapeuta-perro
- Ideas básicas unidad 3
- Actividades a realizar 3
- TERCERA TUTORÍA
5
PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN CONDUCTUAL
-
Concepto de aprendizaje, su importancia y limitaciones
-
Conductología y principios de aprendizaje
-
Sistema de comunicación entre el perro y el humano
-
Aplicación del condicionamiento clásico y operante en la terapia de comportamiento
-
Ventajas y desventajas de las técnicas de intervención conductual
-
Protocolo general de intervención conductual
-
Protocolo de gestión de estrés
-
Protocolo de marcadores
-
Protocolo foco de atención
-
Introducción a las estrategias de gestión emocional y social (EGES)
-
Protocolo de entrenamiento de estrategias de gestión emocional y social (EGES)
-
Protocolo uso de correa
-
Protocolo uso de bozal
-
Protocolo uso de jaula de transporte
-
Protocolo de paseos controlados
-
Protocolo de llamada
-
Protocolo giro en U
-
Protocolo de aproximación (Curvas)
-
Protocolo ansiedad por separación
-
Gestión del entorno en perros reactivos
-
Protocolo de control de mordida en perro adulto
-
Protocolo perros sociópatas
-
Uso de perros ayudantes
-
Actividad a realizar 4
-
EVALUACIÓN Y CUARTA TUTORÍA
- Concepto de aprendizaje, su importancia y limitaciones
- Conductología y principios de aprendizaje
- Sistema de comunicación entre el perro y el humano
- Aplicación del condicionamiento clásico y operante en la terapia de comportamiento
- Ventajas y desventajas de las técnicas de intervención conductual
- Protocolo general de intervención conductual
- Protocolo de gestión de estrés
- Protocolo de marcadores
- Protocolo foco de atención
- Introducción a las estrategias de gestión emocional y social (EGES)
- Protocolo de entrenamiento de estrategias de gestión emocional y social (EGES)
- Protocolo uso de correa
- Protocolo uso de bozal
- Protocolo uso de jaula de transporte
- Protocolo de paseos controlados
- Protocolo de llamada
- Protocolo giro en U
- Protocolo de aproximación (Curvas)
- Protocolo ansiedad por separación
- Gestión del entorno en perros reactivos
- Protocolo de control de mordida en perro adulto
- Protocolo perros sociópatas
- Uso de perros ayudantes
- Actividad a realizar 4
- EVALUACIÓN Y CUARTA TUTORÍA